RÍOS


 

Río Celeste-Costa Rica

RIOS

  • Entre los principales ríos de la Vertiente Pacífica encontramos el Río Tempisque, que nace en las faldas del Volcán Orosí, con el nombre de Tempisquito. Antes de la construcción de la Carretera Interamericana constituyó la principal vía de comunicación a la provincia de Guanacaste por medio de sus dos afluentes Bebedero y Bolsón.
  • También se encuentra el Río Grande de Tárcoles, formado por la unión de los ríos Grande de San Ramón y Río Virilla. Este último es muy importante porque drena las aguas servidas del Valle Central. Fue el primer río en el cual se utilizó para la producción de la energía eléctrica.
  • El Río Grande de Térraba o Río Diquís, es el más grande y caudaloso de los ríos del país, formado por dos brazos que son el General y Coto Brus, quienes confluyen en el sitio conocido como Paso Real. Estos ríos riegan el valle de El General y Coto Brus.
  • Entre los principales ríos de la Vertiente Atlántica encontramos el Río San Juan, que sirve de límite entre Costa Rica y Nicaragua. Este río pertenece en su totalidad al Estado nicaragüense, aunque Costa Rica tiene derecho de navegación comercial por él, según el Tratado de límites Cañas-Jerez de 1858. Acarrea gran cantidad de sedimentos, los que han obstruido su boca principal y, por ende, partes de sus aguas salen por el río Colorado, el cual se origina 30 km antes de su desembocadura y pertenece a Costa Rica.
  • El Río Tortuguero debe su nombre a la gran cantidad de tortugas que visitaban la zona. La población de estos animales ha descendido hasta niveles de extinción por la acción predadora del hombre. No tiene un solo curso, sino que forma una red de ríos, canales y lagunas navegables, muy pintorescas.
  • El Río Reventazón y el Río Jiménez confluyen para formar el Río Parismina, básico para el Valle Central ya que recoge las aguas del sector oriental (Valle del Guarco). En su curso recibe varios afluentes, como lo son el Tapantí, Macho y Navarro.
  • El Río Sixaola sirve de límite entre Costa Rica y Panamá. Tiene como afluentes al Yorkín, Coen, Lari y Urén. Además, sirve como medio de comunicación entre diferentes poblados.
  • La cuenca del Río Grande de Tárcoles es de principal importancia porque provee de agua a tres de las principales cabeceras de provincia del país, San José, Alajuela y Heredia, que agrupan 35 municipios en una extensión que representa solo el 4.15 % del total del territorio. Sin embargo, es aquí donde se encuentra la mayor concentración de habitantes del país, aproximadamente 63% de la población nacional.
  • Las cuencas del Río Tempisque y el Río Bebedero son de gran importancia para su uso agropecuario pues se destina aproximadamente el 75% del total del agua disponible para este uso a nivel nacional. Estas cuencas cubren gran parte de la Provincia de Guanacaste, reconocida por ser productora de ganado vacuno y cultivos extensivos como cañas de azúcar y arroz.
  • File:Rio tempisque.JPG

1 comentario: