En nuestro país existen 4 cordilleras:
Cordillera de Guanacaste
La Cordillera Volcánica de Guanacaste es una serie de edificios volcánicos ubicados
en el Norte de Costa Rica.
en el Norte de Costa Rica.
Es divisoria de aguas de la parte nororiental del país en la que destacan como puntos
culminantes el volcán Tenorio (1.916 m), el cerro Montezuma, el de la Garganta y el volcán
Miravalles (2.028 m). En la cordillera nacen ríos que vierten sus aguas hacia el mar Caribe
(Guacalito y Zapote) y hacia el océano Pacífico (Blanco, Tenorio, Martirio, Corobiá y
San Lorenzo).
culminantes el volcán Tenorio (1.916 m), el cerro Montezuma, el de la Garganta y el volcán
Miravalles (2.028 m). En la cordillera nacen ríos que vierten sus aguas hacia el mar Caribe
(Guacalito y Zapote) y hacia el océano Pacífico (Blanco, Tenorio, Martirio, Corobiá y
San Lorenzo).
Alberga áreas de gran valor ecológico, como la Reserva forestal Miravalles, mosaico de
colinas y cañones desde los que se divisan las tierras bajas de Guanacaste, en alternancia
con una vegetación de epifitos, helechos y palmas, y las áreas de actividad geotérmica
(se encuentran en explotación las de Los Hornillos y Las Palmas).
colinas y cañones desde los que se divisan las tierras bajas de Guanacaste, en alternancia
con una vegetación de epifitos, helechos y palmas, y las áreas de actividad geotérmica
(se encuentran en explotación las de Los Hornillos y Las Palmas).
Se divide en dos secciones:
- La Cordillera Volcánica, formada por una serie de edificios volcánicos que comienzan
- con el Volcán Orosí y termina con el Volcán Arenal.
- La Sierra Minera ubicada entre las depresiones del Arenal y Tapezco.
Cordillera de Talamanca
En elevaciones sobre los 1800 msnm predominan los bosques de robles de gran tamaño
en toda la cordillera, alrededor de los 3200 msnm comienza la transición del bosque
montano hacia el páramo, donde se pueden ver arbustos y bambú enano hasta los
3300 msnm. Hacia los 3400 msnm predominan gramineas y asteráceas muy resistentes
a los cambios bruscos de temperatura. El páramo alcanza temperaturas nocturnas de
congelación desde los 3500 msnm. a altitudes inferiores éstas se dan de forma estacional,
especialmente entre los meses de diciembre y marzo.Sus coordenadas son: 9°30' Norte y 83°40' OesteCordillera Volcánica Central (Costa Rica)
Sus coordenadas son: 10°00' Norte y 84°00' OesteLa cordillera volcánica central se
extiende a lo largo de 80 kilómetros desde el paso de Tapezco hasta el volcán Turrialba
y finaliza en el río Pacuare, se encuentra separada de de la Sierra minera de Tilarán por
el río Balsa, el cerro Platanar y Zarcero.[editar]Constituye una fila de conos volcánicos con dirección este-oeste en la parte central del
territorio de Costa Rica.Características
- Separa las llanuras del norte de la depresión tectónica central (valle central).
- La importante altitud del volcán Irazú hace que este sea un sitio estratégico para las
- telecomunicaciones, por lo que muchas de las televisoras y radioemisoras
- nacionales tienen sus antenas repetidoras en la cumbre del volcán.
Cordillera Volcánica (América Central)
Cordillera Volcánica es el nombre que recibe un importante sistema montañoso que
se extiende (según las altitudes en ese estado) del noroeste al sudeste de Nicaragua
y, con el nombre deCordillera Volcánica Central por el norte y centro de Costa Rica.
El topónimo Cordillera Volcánica es más usual en Nicaragua, sin embargo la mayor
altitud se encuentra en el centro de Costa Rica donde se alza el Volcán Irazú
(3432 msnm) seguido de los volcanes Turrialba (3328 m), Miravalles, el Barva
(2906 m), el Poás (2704 m, sin embargo en Costa Rica es, junto a la Cordillera de
Guanacaste más conocida con el nombre de Cordillera Centraldebido a su ubicación,
mientras que en Nicaragua se halla separada de la Cordillera Centroamericana por
la amplia depresión tectónica en la cual están el gran Lago Cocibolca,el Lago de Managua
( o Lago Xolotlán) entre otros.
Pronto estaremos publicando más fotos sobre las cordilleras!!!
ResponderEliminar